Tomar acciones en el sector público ha sido una de las principales consignas del Gobierno para afrontar el déficit fiscal. Por eso, desde el Poder Ejecutivo y como parte del acuerdo con el FMI, se propuso la Ley de Reducción del Gasto Público Mediante la Eliminación de Plazas Vacantes y Congelamiento de Aumentos de Pensiones con Cargo al Presupuesto Nacional.
Precisamente, el proyecto de ley, como su nombre indica, propone cambios en plazas vacantes del Poder Ejecutivo y en los aumentos de pensiones que se cargan al presupuesto nacional.
Dicho esto, vamos a entrar en detalle respecto a lo que plantea el proyecto de ley.
Plazas Vacantes
Entre el 2021 y el 2025, no podrá utilizarse ninguna plaza vacante en los Ministerios y cualquier otro órgano que conforma el Poder Ejecutivo.
Cuando hablamos de una plaza vacante nos referimos a todo puesto en el que no existe persona ejerciendo las funciones y responsabilidades, sea interino o en propiedad.
En palabras sencillas, lo que propone el proyecto de ley es que se congele la contratación de personas en puestos vacantes durante este período, aunque la plaza haya sido aprobada con anterioridad.
Eso sí, es necesario saber que se establecen algunas excepciones:
Para este año, el presupuesto destinado a estas plazas vacantes, salvo las excepciones que se mencionaron anteriormente, deberán ser rebajados antes del 30 de junio. Los recursos liberados serán utilizados para el pago de deuda pública, dándole prioridad a la de más alto costo.
Pensiones al presupuesto nacional
Otro aspecto que menciona la ley es respecto a las pensiones que se rebajan directamente del presupuesto nacional.
En este caso, no se ajustarán por ningún motivo las pensiones con cargo al presupuesto nacional, con excepción de aquellas inferiores al salario base mensual del “Oficinista 1” que es de ¢462.200. Es decir, solo van a tener aumentos respecto al costo de vida las pensiones que estén por debajo de este monto.
Las pensiones del Régimen de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) administrada por la CCSS no se ven afectadas por este proyecto de ley.

Resumen de los principales puntos
Notas relacionadas