Una de las nueve propuestas de ley que el Gobierno presentó como parte del acuerdo con el FMI es el impuesto a las casas de lujo, el cual obligaría a todos los propietarios de viviendas de este tipo a pagar un impuesto adicional.
Pero, empecemos hablando de cuáles serían las viviendas que tendrían que pagar el impuesto.
Se establece este impuesto a los bienes inmuebles para uso habitacional, ocasional o recreativo, los cuales tengan un valor igual o mayor a 325 salarios base, lo que son, aproximadamente, 150 millones de colones. Es importante resaltar que este cobro aplicaría indiferentemente si la vivienda tiene residentes permanentes o no, o si es de uso recreacional.
¿De cuánto sería el monto a pagar y cómo se calcula el valor de la propiedad?
El monto a pagar sería del 0.5% del total del valor de la propiedad. Para ejemplificarlo, en el siguiente cuadro mencionamos cuanto tendrían que pagar diferentes valores.
Valor Vivienda | Impuesto a pagar (anual) |
Menos de ₡150 millones | Exento |
₡151- ₡200 millones | ₡755 mil – ₡1 millón |
₡200 millones – ₡300 millones | ₡1 millón – ₡1.5 millones |
₡300 millones – 500 millones | ₡1.5 millones – 2.5 millones |
Resulta fundamental saber que el valor de la propiedad se calcula con la suma del terreno y la edificación. Sin embargo, un terreno superior a los 150 millones de colones, que no tenga ninguna vivienda, quedaría exento.
Además, para el cálculo se tomará el monto mayor de la vivienda que se encuentre registrado, ya sea en la Municipalidad, en el Registro Público de la Propiedad o en la Dirección General de Tributación.
Sin embargo, en la ley se plantean una serie de exoneraciones que mencionaremos a continuación:
Declaración y posibles multas
La declaración la debe presentar quien sea el propietario de la vivienda al primero de enero de cada año. El mismo estará obligado a cancelar el impuesto mediante los medios y condiciones de la Dirección General de Tributación, dentro de los primeros quince días naturales del mes de febrero de cada año.
En caso de no pagar a tiempo, la Administración exigirá el monto del impuesto más un recargo de los intereses y posibles sanciones, como no poder inscribir ningún documento relacionado a ese bien ante el Registro Nacional.
Distribución
El dinero recaudado se le asignará mayoritariamente al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), con el fin de financiar programas públicos para la atención de asentamientos informales, erradicación de precarios; así como para programas de vivienda digna, para personas y familias en condición de pobreza y pobreza extrema.
Los recursos destinados no podrán ser inferiores 8.655 salarios base, lo que se traduce en alrededor de 4 mil millones de colones y de este fondo el Banhvi no podrá utilizar más de un 7% en gastos administrativos.

Resumen de los principales puntos:
Notas relacionadas