El proyecto de Ley del Impuesto sobre la Renta Global Dual pretende unificar la manera en la que se pagan los impuestos en el país según su procedencia. Actualmente, existen distinciones para pagar los tributos si derivan de pagos por salarios, honorarios, rentas de capital, entre otros.
De esta manera, el sistema propuesto por el Ministerio de Hacienda de impuesto sobre la renta global fijaría el pago de tributos sobre la totalidad de los ingresos de una persona y no por la naturaleza de los mismos.
Un sistema de impuestos dual trata de una forma de recolección de tributos que combina el método cedular (actual forma de recolección de impuesto sobre renta) y el método global (se paga sobre la totalidad de los ingresos, indistintamente de su procedencia).
Por esta razón, al tratarse una propuesta de un sistema dual, los ingresos por rentas de capital serían gravados con una tasa fija, mientras que los demás, por ejemplo, los que vienen por pago de salarios, se gravarían progresivamente, es decir, pagan más quienes más ganan.
¿A quiénes afectará?
El pago de este impuesto será para todas aquellas personas que perciban un ingreso total anual mayor a los ₡8.200.000, es decir, unos ₡683.000 mensuales, aproximadamente. De esta forma, el impuesto no afectaría a cerca del 70% de los asalariados del país, según datos del Ministerio de Hacienda.
Actualmente, solo los salarios superiores a ₡840.000 están gravados con el impuesto de renta.
¿Cuáles ingresos serán gravados?
El proyecto contempla gravar los ingresos provenientes de distintas fuentes con un solo impuesto, haciendo la distinción que se explicó anteriormente con respecto a rentas de capital y salarios u honorarios.
De esta manera, se le aplicará esta modalidad de impuesto global a aquellos ingresos provenientes de:
¿Cuánto se va a pagar?
Para el pago de impuestos sobre salarios u honorarios, el proyecto plantea un gravamen progresivo sobre el excedente recibido de los ₡8.200.000, según la diferencia entre ingresos y gastos de la persona.
De esta manera, una persona con un ingreso de ₡1.200.000 mensuales (₡14.400.000 anuales), deberá tributar un 15% debido a que tiene un excedente anual de ₡6.200.000, por lo que pagaría ₡77.500 mensuales (₡930.000 por año).
En el caso de los ingresos provenientes de la renta de capital, como los alquileres y ganancias patrimoniales, se establece un monto fijo del 15%.
¿Cómo se puede pagar menos?
El impuesto sobre la renta global dual propone un gravamen sobre la diferencia entre los ingresos percibidos y los gastos que tenga la persona. El proyecto de ley establece posibles deducciones que se pueden solicitar según dichos gastos. Algunas de ellas son:
Exoneraciones del pago de renta global dual
Existen exoneraciones al pago de este impuesto para cierto tipo de ingresos, según el artículo 8 del proyecto de ley. Algunas de ellas son:
Adicionalmente, se presentaron otras exoneraciones más específicas al pago de este impuesto.
Con la primera versión de este proyecto de ley, el Gobierno planteó un ingreso que representaba un 0.43% del PIB a partir del año 2023, sin embargo, el proyecto fue modificado y se le eliminaron reformas, como por ejemplo, un impuesto al retiro de pensiones.

Resumen de los principales puntos
Notas relacionadas