Las noticias más relevantes de hoy, martes 26 de octubre, esperanzan el panorama covid-19, actualizan el caso Cochinilla y dan punto de partida para el Mundial Sub 2o Femenino 2022, que organiza el país.
Situación sanitaria muestra mejoría
Casos y fallecimientos por Covid disminuyeron
El Ministerio de Salud dio a conocer que tanto los casos como los fallecimientos por Covid-19 disminuyeron en más de un 20% en la última semana.
Los deceso pasaron de 178 a 142, mientras que los casos totales fueron 4614, un 32.3% menos que una semana atrás.
709 personas se encuentran hospitalizadas actualmente.
Vacuna de Pfizer aprobada
para niños
Panel de la FDA dio el aval
Un panel de expertos de la Food and Drug Administration (FDA), avaló este martes la utilización de la vacuna de Pfizer para niños entre 5 y 11 años de edad.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que el país ya cuenta con las dosis necesarias para la vacunación de los 28 millones de niños entre este rango de edad.
Certificado de
vacunación estará
disponible a partir de próxima semana
Se utilizará un nuevo Código QR
El Gobierno anunció cambios respecto a la forma de obtener el código que certifique el esquema completo de vacunación.
El nuevo código mostrará el nombre, fecha de nacimiento y estado de vacunación de la persona.
El jefe de Gobernanza Digital, Jorge Mora, explicó que los códigos faltantes de generar estarán a más tardar el 3 de noviembre, y que el atraso se debe al faltante de correos electrónico suministrados.
Mundial Sub 20 Femenino recibe exoneración de impuestos
Inspección de estadios
arrancó
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el proyecto que permite a la Federación Costarricense de Fútbol gestionar la exoneración tributaria a la compra de bienes necesarios para la organización, desarrollo y clausura de la Copa del Mundo Sub 20 Femenino.
Costa Rica albergará el torneo del 10 al 28 de agosto del próximo año por lo que la FIFA ya inició la inspección de las instalaciones requeridas: los estadios Alejandro Morera Soto y Nacional, así como de las posibles canchas de entrenamiento y hoteles.
Dueños de MECO y H. Solís se mantendrán en prisión preventiva
Decisión del juzgado es por 5 meses más
El Juzgado Penal de Hacienda extendió el tiempo de prisión preventiva impuesto a los dueños de las empresas Meco y H. Solís.
Carlos Cerdas y Mélida Solís, respectivamente, permanecerán en prisión, al menos, hasta el 26 de marzo de 2022.
En primera instancia, el plazo fue de cuatro meses. Para esta extensión la Fiscalía pedía ocho, y el Juzgado resolvió declarar cinco.
Los demás imputados, pese a no estar en prisión preventiva, mantienen medidas cautelares.